Últimas publicaciones
  • Desarrollo Del Tercer Trimestre Y Evaluación Final Curso 2019-2020
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, viernes 24 de abril de 2020 , 23:59 hs

    INSTRUCCIÓN DE 17 DE ABRIL DE 2020, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS, PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, RELATIVA AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA DURANTE EL TERCER TRIMESTRE Y LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO ACADÉMICO 2019-2020.

     

    La suspensión de la actividad educativa presencial en los centros de todos los niveles educativos de Castilla y León ha supuesto una reorganización que afecta a toda la comunidad educativa e implica el desarrollo de distintas actuaciones por parte de los equipos directivos, los órganos de coordinación docente, los tutores, el profesorado y la inspección educativa, con la finalidad de que dicha suspensión origine el menor impacto posible en la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Ante la previsión de que esta situación se alargue en el tiempo, e incluso sea preciso finalizar el curso de forma no presencial, se hace necesario definir un marco de actuación para los centros educativos, partiendo de todo el trabajo de planificación ya realizado a principio de curso y el desarrollo de las actividades educativas durante el primer y segundo trimestre, que supone dos tercios del progreso del curso académico, que contribuya al mejor aprovechamiento académico por parte del alumnado, la atención a la diversidad de circunstancias que concurren en ellos, especialmente las emocionales, la eficacia del trabajo del profesorado y la evaluación justa y equitativa de los aprendizajes en este último trimestre.

    Con base en lo establecido en el apartado séptimo de la ORDEN EDU/308/2020, de 13 marzo, por el que se faculta al Director General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, en el ámbito de sus competencias, para dictar las instrucciones y resoluciones oportunas en interpretación y ejecución de la citada orden, se dictan las siguientes

    INSTRUCCIONES

    Primera. Alcance y objeto.

    1. Las presentes Instrucciones se aplicarán a todos los centros educativos no universitarios, públicos y privados, que impartan cualquiera de las enseñanzas contempladas en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, durante el tercer trimestre del curso escolar 2019-2020, independientemente de que se mantenga el resto de curso la suspensión de la actividad educativa presencial o se realice la reincorporación a los centros educativos en algún momento antes de la finalización del presente curso académico.
    2. Con la finalidad de garantizar el derecho constitucional a la educación y el desarrollo integral del alumnado, se ha de mantener la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje durante este tercer trimestre. Para ello, los centros educativos, dentro de su autonomía, elaborarán y dispondrán planes de trabajo y recursos para que todo el alumnado pueda continuar trabajando de forma no presencial. Para compensar la posible brecha educativa entre el alumnado, se habilitarán todos los canales, procedimientos y recursos que garanticen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje por parte del alumnado que no disponga de los medios necesarios.
    3. El objeto de las actuaciones, durante esta situación excepcional, es que el alumnado mantenga diariamente una rutina y unos hábitos de estudio en sus domicilios a través de la realización de las tareas y pruebas propuestas, para evitar una perdida global de los aprendizajes adquiridos, normalmente vinculada a periodos largos de desconexión educativa.
    4. Con el fin de simplificar el texto de la presente instrucción se utilizará con carácter omnicomprensivo el concepto de «asignaturas» para referirse a materias, ámbitos, áreas y módulos profesionales, tal y como se indica en el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. «Competencias» para referirse a las competencias clave o competencias profesionales y «enseñanzas» para referirnos a las diferentes etapas, ciclos, grados, cursos y niveles en las que se organizan las enseñanzas del sistema educativo, tal y como se recoge en el artículo 3 de la citada Ley Orgánica.
    5. Durante el tercer trimestre, el proceso de enseñanza y aprendizaje tendrá como referente los contenidos que se determinen como esenciales en las distintas asignaturas, a partir del análisis de la propuesta curricular de centro vigente. Esta circunstancia se reflejará, por parte de los docentes, en la adaptación de las programaciones didácticas aprobadas para el presente curso, en lo relativo a este trimestre, contando para ello, si fuera necesario, con el asesoramiento de la inspección educativa.
    6. El diseño y elaboración de materiales, actividades y pruebas, estará orientado a la recuperación, consolidación y ampliación de materia que permita la adquisición de los aprendizajes y las competencias imprescindibles en cada enseñanza.

    Segunda. Aspectos generales

    1. Los centros, en colaboración con la inspección educativa, identificarán las necesidades personales del alumnado para poder seguir el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma no presencial, especialmente en el caso del alumnado no localizable o que carezca de medios de conexión digital, con el fin de que se puedan adoptar las medidas que sean necesarias.
    2. Los centros realizarán una planificación específica para este tercer trimestre desde el punto de vista organizativo, pedagógico y curricular, a efectos de coordinar la respuesta educativa al alumnado y sus familias, de forma que ningún alumno pierda el curso debido a esta situación.
    3. Se podrá avanzar materia, con base en la adaptación de las programaciones didácticas y a las características concretas de cada asignatura y enseñanza, con la finalidad de garantizar la adecuada continuidad y progresión del alumnado en el sistema educativo, prestando especial atención al 6º curso de Educación Primaria y 2º de los PMAR, así como en los cursos conducentes a la obtención de un título (4º ESO, 2º Bachillerato, 2º ciclos formativos de Formación Profesional o últimos cursos de las enseñanzas de régimen especial).
    4. El avance de materia se adecuará a cada alumno en función de los medios disponibles, las necesidades específicas de apoyo educativo o el grado de madurez del alumnado. En todo caso, en el comienzo del curso 2020-2021 se desarrollarán las medidas necesarias, individuales o grupales, orientadas a la recuperación, refuerzo y apoyo de los aprendizajes fundamentales.

    Tercera. - Aspectos organizativos y pedagógicos a nivel de centro.

    1. El proceso de enseñanza debe ser individualizado, primando el refuerzo y la consolidación de los aprendizajes realizados durante el primer y segundo trimestre, priorizando la consecución de las competencias del alumnado sobre la finalización de los temarios y teniendo en cuenta los medios con los que cuenta y su disponibilidad, el apoyo familiar o sus necesidades específicas de apoyo educativo.
    2. El análisis de la propuesta curricular de centro y la adaptación de las programaciones didácticas se realizará partiendo del supuesto de que el tercer trimestre se desarrollará de forma no presencial, atendiendo fundamentalmente al establecimiento de pautas para la selección, concreción y priorización de contenidos esenciales y para la adaptación de los instrumentos y criterios de evaluación.
    3. Las tareas, trabajos, actividades o pruebas a desarrollar durante este tercer trimestre se definirán en base a tres niveles sucesivos, que se tendrán en cuenta posteriormente para la evaluación final. En primer lugar, la recuperación de los aprendizajes trabajados y no adquiridos en los trimestres anteriores; en segundo lugar, la consolidación de los aprendizajes vinculados a los contenidos esenciales establecidos en las adaptaciones de las programaciones didácticas para este tercer trimestre y, por último, el avance en los aprendizajes vinculados a los contenidos curriculares trabajados íntegramente de forma no presencial.
    4. Las actividades diseñadas por los docentes para este tercer trimestre serán globalizadas e integradoras, estarán adaptadas igualmente a los contenidos esenciales y orientadas a la consecución de las competencias imprescindibles, utilizando metodologías activas, para favorecer el aprendizaje significativo y la motivación del alumnado.
    5. Se realizará una planificación ajustada de las actividades en función de las características y medios disponibles por el alumnado, sin que haya un exceso de actividades diarias o semanales, debiéndose dar retorno periódico de información al alumnado o sus familias sobre las actividades desarrolladas.

    Cuarta. - Aspectos curriculares a nivel de centro.

    1. Los docentes de cada asignatura adaptarán las programaciones teniendo en cuenta las medidas de atención a la diversidad incluidas en estas, acomodándolas al nuevo contexto en función de las circunstancias personales del alumnado y la posibilidad de seguimiento de la actividad no presencial por su parte.
    2. Los docentes realizarán el seguimiento de las actividades propuestas y completadas por el alumnado, reflejándolo en sus registros, de forma individualizada, de modo que permita constatar el nivel de desempeño y autonomía, así como la actitud y esfuerzo realizado, y que constituirá el instrumento básico de evaluación.
    3. En las adaptaciones para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se contará con la participación de todos los miembros de los equipos o departamentos de orientación educativa y/o del profesorado de apoyo que intervenga habitualmente en el grupo.

    Quinta. Realización de la evaluación final

    1. En el contexto del proceso de evaluación continua, y especialmente en la situación actual, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán las medidas de refuerzo educativo o las adaptaciones que se consideren oportunas.
    2. Además de los instrumentos usuales de evaluación, que se deberán ajustar en todo caso a la situación actual, se fomentará el uso, en la medida de las posibilidades, de cuestionarios o pruebas a través de soportes digitales, pruebas orales mediante aplicaciones informáticas, porfolios digitales, la autoevaluación y coevaluación, entre otros.
    3. El proceso de evaluación continua se establecerá con base en tres niveles:
      1. I. Implica la consecución de los aprendizajes no adquiridos durante los dos primeros trimestres, es decir la recuperación de las citadas evaluaciones.
      2. II. Implica la adquisición de los aprendizajes determinados como mínimos en las adaptaciones realizadas en las programaciones didácticas.
      3. III. Implica un desarrollo de trabajo autónomo por parte del alumnado en la profundización y ampliación de nuevos aprendizajes.
    1. Al finalizar el curso, los docentes que imparten clase a cada grupo llevarán a cabo la evaluación final de los resultados alcanzados por el alumnado, debiendo tener en consideración la situación vivida durante este tercer trimestre para realizar la citada evaluación. En la valoración global del alumnado se tendrán fundamentalmente en consideración los resultados de las dos primeras evaluaciones y, a partir de ellos, se valorarán de forma positiva todas las actividades y pruebas realizadas por el alumnado durante el tercer trimestre.
    2. Como contempla la normativa vigente, la repetición es considerada una medida de carácter excepcional. Una vez que se conozcan las posibles modificaciones normativas efectuadas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se dictarán instrucciones al respecto
    3. Se elaborará un informe de evaluación donde se señalarán los objetivos y competencias adquiridas y no adquiridas, con la finalidad de diseñar un plan de refuerzo y recuperación específico, para el alumnado que lo precise, que se desarrollará en el curso académico 2020-2021.

    Sexta. Vigencia

    Esta instrucción tendrá efecto hasta la finalización del tercer trimestre del curso académico 2019-2020 en todos los centros educativos de la Comunidad de Castilla y León.

     

    Valladolid, a 17 de abril de 2020

    EL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS,

    PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA,





    Fdo.: José Miguel Sáez Carnicer.

  • Stone soup
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, jueves 9 de abril de 2020 , 13:30 hs

    "Stone soup"  es el título de nuestra primera obra de teatro confinada. Los días de confinamiento que nos ha tocado vivir, no han impedido que nuestro alumnado y profesorado siguiesen adelante con su obra de teatro en inglés. 

    ¡Esperamos que os guste!

    A las 19:00 horas de hoy Jueves Santo será tu estreno. ¡Te esperamos!

     

  • Información Madrugadores
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, jueves 2 de abril de 2020 , 12:03 hs

    Desde la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa nos informan que las familias que hacen uso del programa de Madrugadores no abonen la cuota del mes de abril.

     

     

  • Finalizamos Segundo Trimestre Abril 2020
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, miércoles 1 de abril de 2020 , 14:01 hs

    La suspensión de las clases presenciales el pasado día 13 de marzo debido a la pandemia COVID-19, supuso una reorganización que afectaba a toda la comunidad educativa e implicó diferentes actuaciones rápidas e inmediatas por parte del equipo directivo y del resto del profesorado intentando que el proceso de enseñanza-aprendizaje se viese alterado lo menos posible. 

    En la evaluación del segundo trimestre, el profesorado tuvo como referencia prioritaria, los contenidos impartidos hasta el día 13 de marzo recogidos en las diferentes programaciones didácticas y el grado de adquisición de los objetivos y competencias de cada alumno/a, pudiéndose haber tenido en cuenta igualmente tareas, proyectos o actividades realizadas durante el período no presencial. 

    No podemos saber lo que va a durar esta situación, por lo que pedimos a las familias que nos ayuden a que sus hijos/as no pierdan el hábito de estudio.

    Desde el centro hemos intentado e intentamos ajustar nuestro trabajo a nuestro alumnado y estamos disponibles para lo que haga falta. Cualquier duda o consulta podéis poneros en contacto con el centro o con el profesorado a través de los medios tecnológicos y telemáticos que disponemos (teléfono, correo electrónico, blogs del profesorado, TokApp, Twitter, Class Dojo, y próximamente Teams).

    Durante las vacaciones de Semana Santa que serán del 3 al 13 de abril os recomendamos descansar de la rutina escolar, pero sin descuidar otras que son muy beneficiosas y necesarias como la colaboración en las tareas domésticas, jugar, leer un cuento o una novela, ver películas, hacer manualidades, dibujos, hacer ejercicio físico etc.

    Es tiempo de solidaridad, de empatía, afecto, de emociones, de respeto, de responsabilidad, de esperanza y de enviar el mensaje adaptado a la edad de nuestro alumnado e hijos/as de que este virus lo paramos unidos.

    Equipo Directivo Ceip Jesús Maestro. Ponferrada

  • Ayudas Sociales COVID-19
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, martes 31 de marzo de 2020 , 19:03 hs

    Apreciadas familias; 

     

    Ante la situación actual que sufrimos por la crisis del COVID-19, os hacemos llegar información actualizada de la organización que están adoptando diferentes servicios sociales que intervienen en nuestro entorno más próximo. 

     

    Ayuntamiento de Ponferrada:

    A fin de evitar el contagio del COVID-19 las medidas que han tomado son las siguientes:

    o   Anulación de citas y atención directa en todos los servicios de acción social: CEAS, PAF, Centro de Día de Menores, Actividades de Refuerzo escolar…

    o   Los trabajadores han establecido turnos rotativos a fin de intentar no coincidir en la sede para extremar las medidas de precaución.

    o   Para ser atendidos se deberá llamar al teléfono de atención y petición de cita general y desde allí derivarán el caso a la trabajadora social / personal de atención de referencia y ellos se pondrán en contacto con la persona.

    §  Teléfono atención: 987446639 // 987428462 // 987446639 

    Desde el Ayuntamiento a día de hoy no se ha adoptado ninguna medida específica que supla la suspensión del uso de comedor escolar, si bien, se ha intensificado el servicio de apoyo a aquellas familias que necesiten prestación de alimentos, suministros básicos o ayuda en general.

     

    Cáritas Diocesana:

     

    A fin de evitar el contagio del COVID-19 las medidas que han tomado son las siguientes:

    o   Anulación de citas y atención directa

    o   Teléfono de atención: 987 410324

    En colaboración con el Banco de Alimentos, han realizado un reparto de alimentos y productos de primera necesidad a las familias usuarias de su servicio.

     

    Protección Civil – Cruz Roja - Otros:

    Realizan reparto de alimentos y productos de primera necesidad.

    Teléfonos de atención:

    §  987 415565  - 987 455380 (Bomberos) 

    §  987 252535 (centralita Cruz Roja) 

     

    Comedor Social:

    Realizan servicio de reparto de comidas a las familias que lo puedan necesitar. Para valorar la conveniencia de ofrecer este recurso a una unidad familiar, los Directores de los centros deberán contactar directamente con la PTSC de referencia de su centro.

     

    Dirección Provincial de Educación – Comedor Escolar:

    Pendiente que desde la Unidad de Becas de la Dirección Provincial de León nos informen al respecto.

     

     Teléfono 012 Atención al Ciudadano Castilla y León:

    Atiende demandas de distribución urgente de alimentos. En coordinación con los teléfonos e instituciones anteriormente mencionadas.

     

    Teléfono Información COVID-19 - 900 222 000:

    Servicio de 24 horas atendido por profesionales sanitarios que aconsejan y derivan convenientemente. 

     

    Atención Violencia de Género 

    §  016: Teléfono de atención a víctimas de malos tratos por violencia de género (Atiende llamadas y ofrece atención 24 horas al día

    §  Atención a las Mujeres Ayto. Ponferrada : 619 37 14 63

    o   Situaciones de violencia de género no declarada

    o   Servicio operativo las 24 horas

    o   Policía Municipal

    o   También por Whatsapp

    §  Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliara derivada del estado de alarma por COVID-19 

     

    Atención Psicológica Ayto. Ponferrada: 648 21 99 04

    §  De 9 a 14 y de 16 a 18 horas.

    §  De lunes a viernes

    Permite la realización de paseos terapéuticos durante la cuarentena a estas personas y su acompañante.

  • Recomendaciones psicológicas emergencia sanitaria COVID19
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, viernes 20 de marzo de 2020 , 00:34 hs

    Para el alumnado:

    • Sabemos que extrañas a tu grupo de compañeros/as, amigos/as, sus abrazos y sus besos. Piensa que esta situación es transitoria.
    • Son tiempos de estar en las redes sociales para estar conectados pero recuerda hacer un uso responsable.¡Cuidado con lo que cuelgues en las redes!
    • Colabora en las tareas del hogar, según tu edad.
    • Tus profesores/as están también conectados, cumple con tu parte académica.
    • Es vuestra hora, sacad vuestra creatividad e iniciativas.

    Para las familias:

    • Mantened la calma en las conversaciones y en los actos. La actitud de la familia es la que van a adoptar vuestras hijas e hijos.
    • Transmitid que la responsabilidad es de todos, empezando por la casa.
    • Gestiona el tiempo de dedicación de tus hijos a las redes sociales y a Internet. 
    • Pensad en positivo, tenéis que sacar a vuestros hijos/as lo mejor que tienen.
    • Ayúdales a hablar, a expresar sus emociones, dudas, miedos e inquietudes.
    • Fuera los bulos. Informaros de fuentes fiables, páginas web de las Consejerías de Educación, Consejería de Sanidad, Ministerios...

    Para el profesorado:

    • Racionalizad el trabajo que enviéis a vuestro alumnado. Recuerda que es el alumnado, como toda la comunidad educativa la que está pasando por una situación de estrés transitoria.
    • No todo son cuestiones académicas, no olvidéis las emociones de vuestro alumnado.

     

     

     

    Fuente: Colegio Oficial de Psicología de Galicia

     

  • Información COVID19
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, sábado 14 de marzo de 2020 , 10:52 hs

    ¡Buenos días a todas y todos!

     En la mañana de hoy se han publicado en el BOCyL las siguientes Ordenes:

     

    -       ORDEN SAN/306/2020, de 13 de marzo, por la que se amplían las medidas preventivas en relación con el COVID-19 para toda la población y el territorio de la Comunidad de Castilla y León.

     

    http://bocyl.jcyl.es/boletines/2020/03/14/pdf/BOCYL-D-14032020-2.pdf

     

    -       ORDEN EDU/308/2020, de 13 marzo, por la que se concreta el funcionamiento de los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León, cuya actividad docente presencial y actividades extraescolares han sido  suspendidas como consecuencia del coronavirus, COVID-19.

     

    http://bocyl.jcyl.es/boletines/2020/03/14/pdf/BOCYL-D-14032020-4.pdf

     

    En la primera se establece:

     

    “Se suspende la actividad docente presencial y las actividades extraescolares en los centros de todos los niveles educativos (…)  Durante el período de suspensión de docencia presencial, se recomienda continuar las actividades a través de las modalidades a distancia y «on line»”

     

    En la segunda la Consejería de Educación concreta el funcionamiento de los centros docentes no universitarios minimizando, en lo posible, su impacto en la comunidad educativa a través de medidas que, entre otros aspectos, posibiliten la continuidad de las actividades educativas haciendo efectivo el derecho a la educación que el artículo 27 de la Constitución consagra.

     

    Resumiendo dicha Orden:

    • Suspensión de toda actividad docente presencial y actividades extraescolares.
    • Minimizar en la medida de lo posible el impacto de esta medida en la Comunidad.
    • El personal docente de administración y servicios PODRÁ acudir a su puesto de trabajo, siempre y cuando no se hayan adoptado otras medidas sanitarias. Mismas medidas para profesorado itinerante y compartido.
    • Se promoverá el sistema de teletrabajo, la flexibilidad horaria, los turnos escalonados y las reuniones por videoconferencia.
    • Los ED acudirán a los centros educativos, el 16 de marzo de 2020, con el fin de adoptar las decisiones organizativas. La presencia del personal será la que el ED considere imprescindible. (En nuestro caso, el centro estará abierto de 10 a 12 horas)
    • De acuerdo al Acuerdo 9/2020 de 12 marzo, el personal que tenga menores o mayores dependientes se acogerá a las medidas determinadas en el mismo.
    • Actividades educativas:
      • El personal docente, adoptará las medidas necesarias coordinadas por el ED.
      • En el Portal de Educación (https://www.educa.jcyl.es) habrá herramientas disponibles para trabajo on-line.
    • El profesorado mantendrá un contacto periódico con alumnos, padres y tutores legales a través de la plataforma educativa, página web del centro, correo electrónico, así como de cualquier otro medio de comunicación que los centros consideren oportuno.
    • Importancia de la responsabilidad de niños y jóvenes tienen en evitar la propagación de la epidemia.
    • Necesidades Educativas especiales:
      • Medidas necesarias de atención sanitaria al alumnado.
      • Aulas hospitalarias actividad con total normalidad.
    • Servicios complementarios: Suspendidos.
    • Efectos: hasta el 27 de marzo, salvo prórroga dictada por la Consejería de Sanidad.

    Nuestro profesorado ha entregado en el día de ayer una planificación de tareas para trabajar en estas dos semanas. Todas estas tareas son evaluables.  Os pedimos la colaboración desde los hogares y que a diario, el alumnado vaya realizando esas tareas y otras que vayan diseñando el Equipo Docente y que os haremos llegar a través de TokApp, los diversos blogs educativos, la web del centro o Twitter. No son días de descanso sino que, ante esta adversidad, debemos hacerle frente con responsabilidad y seriedad. El futuro no se detiene y nuestras niñas y niños son el futuro, las mujeres y hombres del mañana.  Es importante la buena organización en los hogares, estableciendo un horario de actividades e intentando normalizar la situación anómala en la que vivimos con una rutina de hábitos: levantarse temprano, asearse, desayunar y a la Escuela. Esta vez desde casa. ¡Seguro que lo vamos a hacer muy bien!

    Habrá tiempo de todo, habrá tiempo para realizar las tareas escolares que desde el centro se propongan y habrá tiempo para otras actividades o juegos que, desde las familias, vayáis sugiriendo.

    Recordamos la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias:
     ¡Saldremos adelante! ¡Cuidaros mucho, cuidad a vuestros mayores, un  cordial saludo y mucho ánimo!

     

  • Desfile Carnaval 2020
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, sábado 22 de febrero de 2020 , 00:22 hs

      En febrero, toca carnaval. Carnaval relacionado, por segundo año consecutivo, con la literatura. En esta ocasión, todo el centro se volcó en el escritor, poeta y dramaturgo, Julio Verne. Dicen de Verne que era un adelantado de su tiempo. En sus obras describe algunos objetos que por aquel entonces, S.XIX, no existían y que con el paso de los años se inventaron y construyeron.

    Tras el pasacalles, nuestro alumnado comenzó a desfilar por la pista exterior. Los personajes de La vuelta al mundo en 80 días, 5 semanas en globo, 20000 leguas de viaje submarino y De la Tierra a la Luna se dieron cita en nuestro cole. Finalizado el desfile se procedió a la quema simbólica de la sardina. Este año, el significado que le dimos al entierro de la sardina era la reflexión de la importancia de reciclar  papel. Año a año, son miles los árboles talados en todo el mundo para la elaboración de papel. Tenemos que enseñar a las generaciones que vienen, la importancia de reciclar para volver a utilizar. Podemos construir un mundo mejor si todos ponemos de nuestra parte. Todo el papel utilizado para esta celebración terminó en el contenedor azul, como no podía ser de otra manera.

    Y tú, ¿reciclas? 

  • RELEO PLUS 2020-2021
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, lunes 17 de febrero de 2020 , 15:06 hs

    Apreciadas familias;

    Con fecha de 17 de febrero se publica en BOCYL la Orden EDU/93/2020 de 7 de febrero, por la que se convoca la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS"  y las ayudas en él contenidas, cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para el curso escolar 2020/2021.

     

    El plazo de presentación de solicitudes en el Centro acaba el 13 de marzo de 2020.

    Las alumnas/os que tuvieran beca en el presente curso ya llevan la solicitud cubierta e impresa. Únicamente la tienen que firmar y entregarla junto a dos copias más (una para el interesado y otra para el centro).

    Las alumnas/os que no hayan tenido beca y quieran solicitarla, podrán cubrirla y descargarla desde la aplicación existente en el Portal de Educación. Es necesario este trámite si se quiere participar en el préstamo de libros.  

    ORDEN EDU/93/2020 de 7 de febrero, por la que se convoca la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto RELEO PLUS y las ayudas en él contenidas, cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para el curso 2020/2021.

     

    Se pretende con esta orden convocar la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS" y tienen por objeto proporcionar el uso gratuito de los libros de texto al alumnado que curse educación primaria o educación secundaria obligatoria teniendo en cuenta el DECRETO 3/2019 de 21 de febrero por el que se crea el Banco de libros de texto y material curricular de Castilla y León y se establece el Programa de gratuidad de libros de texto "Releo Plus".

     

    Fases del programa

     

     

    El Programa "RELEO PLUS se articulará en dos fases:

     

     

     

    1. Una primera fase de concesión directa de ayudas en especie o dinerarias, dirigidas a todo el alumnado que curse educación primaria o educación secundaria obligatoria en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León y cuya renta de la unidad familiar en el año 2018 no supere en 2 veces y medio el IPREM en 2019, es decir 18.798, 97 €.    El alumnado beneficiario de estas ayudas recibirá como ayuda en especie los libros de texto del Banco de libros ubicado en el centro donde curse sus estudios, y solo en el caso de que en éste no se dispusiera de las existencias requeridas se le entregará una ayuda dineraria por el importe de la adquisición de los libros necesarios con el límite establecido en el apartado sexto y previa justificación. La concesión de ayudas dinerarias será por tanto subsidiaria para aquellos beneficiarios con derecho al uso gratuito de libros de texto que no puedan recibir libros del Banco por no haber existencias. En ningún caso se podrá elegir el tipo de ayuda a recibir de modo que los beneficiarios que rechacen la ayuda en especie perderán tal condición y no recibirán tampoco ayuda dineraria.
    2. En una segunda fase y en el caso de que una vez otorgadas las ayudas previstas en la letra a), continuaran existiendo libros de texto en el centro docente pertenecientes al Banco de libros de texto y material curricular de Castilla y León, se procederá a su entrega, por orden inverso a su nivel de renta, al alumnado que estudiando en él y no siendo beneficiario de las citadas ayudas hubiera solicitado la participación en el programa.

     

     

     

    Los beneficiarios del Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS" y todos aquellos que dispongan del uso gratuito de libros de texto procedente del Banco de libros de textos de Castilla y León ubicado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, deberán entregar en buen estado los libros subvencionados o recibidos en el centro donde estuvieran matriculados una vez finalice el curso.

     

     

     

    Tipos de ayudas

     

     

     

    1. El alumnado beneficiario con derecho al uso gratuito de libros de texto acudirá en primer lugar al banco de libros de texto ubicado en el centro en el que estudie, o en el centro público al que esté adscrito el centro privado no sostenido con fondos públicos al que asista, teniendo la entrega de estos libros la consideración de ayuda en especie.
    2. En el caso de que el banco de libros de texto y material curricular ubicado en el centro no dispusiera de las existencias necesarias para atender las solicitudes de los beneficiarios, se les concederá una ayuda dineraria que se corresponderá con el importe de la adquisición de los libros necesarios, con el siguiente límite:
      1. Doscientos ochenta euros (280 €) para financiar la adquisición de libros de texto de educación primaria.
      2. Trescientos cincuenta euros (350 €) para financiar la adquisición de libros de texto de educación secundaria obligatoria.

     

    En ningún caso se podrá elegir el tipo de ayuda a recibir de modo que los beneficiarios que rechacen la ayuda en especie perderán tal condición y no recibirán tampoco ayuda dineraria.

     

    Material subvencionable

     

     

     

    1. Serán subvencionables en el marco del Programa "RELEO PLUS", los libros de texto del alumnado que curse educación primaria o educación secundaria obligatoria en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.
    2. Se consideran libros de texto subvencionables los siguientes:
      1. Los libros impresos o en soporte digital que los centros docentes, en desarrollo de los contenidos establecidos en el currículo oficial vigente, hayan seleccionado para ser utilizados por el alumnado en el curso escolar 2020/2021, así como los materiales asociados a dichos libros de texto, tales como cuadernillos de actividades y licencias digitales.
      2. Los libros y materiales impresos o en soporte digital destinados a favorecer el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje adaptado al alumnado con necesidades educativas específicas.
    3. No serán subvencionables los materiales curriculares que sirvan de complemento o apoyo en cada curso escolar, como pueden ser los libros de lectura, atlas, mapas o diccionarios.

     

    Formalización de las solicitudes

    Las solicitudes se pueden obtener a través de la aplicación informática:

    Acceso a la aplicación informática. Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    (Disponible desde las 00:00 horas del 18 de febrero hasta las 24:00 horas del 13 de marzo de 2020)

     

     

     


    Si participó en la convocatoria Releo Plus 2019/2020, podrá acceder a la solicitud pregrabada con su NIF, los 10 últimos dígitos del número de cuenta que registró en la solicitud y la fecha de nacimiento del alumno para el que solicita la ayuda. Podrá modificarla si es necesario, confirmarla e imprimirla. 

    Si no participó en la convocatoria Releo Plus 2019/2020 podrá generar una nueva solicitud e imprimirla.

    En su centro educativo le podrán facilitar la solicitud pregrabada con sus datos si participó en la convocatoria Releo Plus 2019/2020. En caso de que no pueda acceder a la aplicación informática, y no disponga de formulario pregrabado, podrá solicitar un formulario en blanco.

    Presentación de las solicitudes

    El plazo de presentación de solicitudes comienza el martes 18 de febrero y finaliza el viernes 13 de marzo de 2020.

    Las solicitudes deben ser firmadas por todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad.

    Las solicitudes se pueden presentar de forma presencial, preferentemente en la secretaría del centro docente en el que se encuentra matriculado el alumno en el curso 2019/2020.

    También se pueden presentar de forma electrónica. Para ello, los solicitantes deberán disponer de DNI electrónico o de cualquier certificado electrónico expedido por entidad prestadora del servicio de certificación que haya sido previamente reconocida por esta administración y sea compatible con los diferentes elementos habilitantes y plataformas tecnológicas corporativas.

    Petición, asignación y entrega de libros del Banco de libros de texto de Castilla y León.

    Una vez publicada la resolución de la convocatoria de participación en el Programa "RELEO PLUS", la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado pondrá a disposición de cada centro docente la relación de los beneficiarios que adquieren el derecho al uso gratuito de libros de texto, y la relación de participantes que habiendo solicitado la participación en el programa no adquieran el derecho al uso gratuito de libros de texto por superar el nivel de renta exigido. La totalidad de este alumnado habrá completado su solicitud especificando los libros concretos cuyo uso gratuito solicita en los siguientes plazos:

    1. Alumnos de educación primaria: del 1 al 12 de junio de 2020.
    2. Alumnos de educación secundaria obligatoria: del 15 al 30 de junio de 2020.

    La comisión de gestión del Banco de libros de texto de Castilla y León creada en cada centro docente, a partir del listado de beneficiarios de las ayudas de su centro docente y tras conocerse las devoluciones y las donaciones a efectuar por parte del alumnado y, en su caso, por otras entidades, comprobará qué parte de las necesidades de este alumnado pueden ser cubiertas con los libros de texto existentes en el centro, procediendo a realizar una preasignación de los mismos.

    La preasignación de libros de texto en educación primaria se realizará del 15 al 30 de junio de 2020 y en educación secundaria obligatoria del 6 al 14 de julio de 2020.

    Realizada la preasignación de libros existentes en el Banco de libros de texto de Castilla y León, la comisión de gestión de cada centro pondrá en conocimiento de las familias del alumnado beneficiario a quiénes se les pueden entregar libros procedentes del citado banco para su uso gratuito y, en su caso, a quiénes se les entregará una ayuda dineraria para proceder a su compra por no disponer en el banco de los ejemplares requeridos.

    La devolución de los libros y el material curricular que formen parte del Banco de Libros de texto de Castilla y León tendrá lugar hasta el día 26 de junio de 2020.

    La asignación definitiva de los libros y su entrega al alumnado beneficiario del Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS" tendrá lugar:

    1. Del 1 al 11 de septiembre de 2020 para los alumnos de educación primaria
    2. Del 1 al 18 de septiembre de 2020 para los alumnos de educación secundaria obligatoria.

    En el caso de que una vez cubiertas las necesidades de los beneficiarios continuaran existiendo libros de texto en el Banco de libros de texto de Castilla y León, se procederá a su entrega al alumnado solicitante que no hubiera resultado beneficiario de ayuda en el Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS", en función de su nivel de renta, previa firma por parte del solicitante del documento que le entregará el centro docente.

    Justificación de la ayuda

    El alumnado beneficiario con derecho al uso gratuito de libros de texto deberá presentar como justificación el documento número 6 firmado por el padre, la madre o el tutor legal que haya formulado la solicitud de participación y el director del centro en el que se hagan constar los libros que, en su caso, le han sido entregados procedentes del banco y la factura correspondiente a todos aquellos que haya adquirido

    La factura, una por alumno, salvo que el material subvencionable se adquiera en establecimientos o en momentos diferentes, se expedirá a nombre del padre, madre o tutor, indicando el curso o enseñanza a la que corresponden los libros de texto y únicamente comprenderá los libros de texto susceptibles de ser subvencionados y no otro tipo de material escolar.

    La presentación de la documentación justificativa se realizará del 1 al 30 de septiembre de 2020 en la secretaría del centro docente donde el alumno se encuentre matriculado en el curso escolar 2020/2021.

    Plazos previstos de tramitación

    1. Presentación de solicitudes: del 18 de febrero al 13 de marzo de 2020.
    2. Listados de solicitudes presentadas, con indicación de errores a subsanar: finales de abril de 2020.
    3. Plazo de presentación de subsanaciones: 10 días a partir del siguiente a la publicación de los listados provisionales.
    4. Listado definitivo de beneficiarios: principios de junio de 2020.
    5. Solicitud de libros del banco de libros:
      1. Primaria: del 1 al 12 de junio de 2020.
      2. ESO: del 15 al 30 de junio de 2020.
    6. Preasignación de libros del banco de libros y comunicación a las familias:
      1. Primaria: del 15 al 30 de junio de 2020.
      2. ESO: del 6 al 14 de julio de 2020.
    7. Entrega de libros del banco de libros:
      1. Primaria: del 1 al 11 de septiembre de 2020.
      2. ESO: del 1 al 18 de septiembre de 2020.
    8. Justificación de la ayuda: del 1 al 30 de septiembre de 2020.
    9. Listados de subsanación de la justificación: mediados de octubre.
    10. Subsanación de la justificación: 10 días a partir del siguiente a la publicación de los listados.
    11. Pago de las ayudas: diciembre 2020.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Carnaval 2020
    Escrito por JORGE GARCIA GOMEZ, martes 11 de febrero de 2020 , 12:30 hs

    Apreciadas familias;

     

    Este curso celebraremos el Carnaval homenajeando al escritor Julio Verne. La Escuela, en coordinación con la AMPA Jesús Maestro, asignó a cada curso una caracterización relacionada con algunas obras de este autor.

    El viernes día 21 de febrero, el alumnado vendrá al colegio caracterizado con los personajes de las distintas obras. Para cualquier duda (de cómo pueden ser los disfraces), podéis consultar a las tutoras/or o a las personas de la AMPA o Club Deportivo.

    INFANTIL: "La vuelta al mundo en 80 días".

    1º y 2º: "5 semanas en globo".

    3º y 4º: "20.000 leguas de viaje submarino"

    5º y 6º: "De la Tierra a la Luna".

    También esta semana, la Sra. Patarrona, nos ha dado unas consignas para la semana de Carnaval:

    Lunes: Si a Julio Verne te quieres parecer, una barba postiza o pintada te debes poner.

    Martes: La vuelta al mundo darás, con tus gafas (real o pintadas) lo verás.

    Miércoles: Cinco semanas en globo viajarás y con un globo pintado (de los de viajar)  en la cara a clase vendrás.

    Jueves: 20 mil leguas nadarás y con un calcetín de cada color de la Tierra a la Luna llegarás.

    Viernes: ¡¡Carnaval!!