INSTRUCCIÓN DE 17 DE ABRIL DE 2020, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS, PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, RELATIVA AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA DURANTE EL TERCER TRIMESTRE Y LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO ACADÉMICO 2019-2020.
La suspensión de la actividad educativa presencial en los centros de todos los niveles educativos de Castilla y León ha supuesto una reorganización que afecta a toda la comunidad educativa e implica el desarrollo de distintas actuaciones por parte de los equipos directivos, los órganos de coordinación docente, los tutores, el profesorado y la inspección educativa, con la finalidad de que dicha suspensión origine el menor impacto posible en la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ante la previsión de que esta situación se alargue en el tiempo, e incluso sea preciso finalizar el curso de forma no presencial, se hace necesario definir un marco de actuación para los centros educativos, partiendo de todo el trabajo de planificación ya realizado a principio de curso y el desarrollo de las actividades educativas durante el primer y segundo trimestre, que supone dos tercios del progreso del curso académico, que contribuya al mejor aprovechamiento académico por parte del alumnado, la atención a la diversidad de circunstancias que concurren en ellos, especialmente las emocionales, la eficacia del trabajo del profesorado y la evaluación justa y equitativa de los aprendizajes en este último trimestre.
Con base en lo establecido en el apartado séptimo de la ORDEN EDU/308/2020, de 13 marzo, por el que se faculta al Director General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, en el ámbito de sus competencias, para dictar las instrucciones y resoluciones oportunas en interpretación y ejecución de la citada orden, se dictan las siguientes
INSTRUCCIONES
Primera. Alcance y objeto.
Segunda. Aspectos generales
Tercera. - Aspectos organizativos y pedagógicos a nivel de centro.
Cuarta. - Aspectos curriculares a nivel de centro.
Quinta. Realización de la evaluación final
Sexta. Vigencia
Esta instrucción tendrá efecto hasta la finalización del tercer trimestre del curso académico 2019-2020 en todos los centros educativos de la Comunidad de Castilla y León.
Valladolid, a 17 de abril de 2020
EL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS,
PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA,
Fdo.: José Miguel Sáez Carnicer.
"Stone soup" es el título de nuestra primera obra de teatro confinada. Los días de confinamiento que nos ha tocado vivir, no han impedido que nuestro alumnado y profesorado siguiesen adelante con su obra de teatro en inglés.
¡Esperamos que os guste!
A las 19:00 horas de hoy Jueves Santo será tu estreno. ¡Te esperamos!
Desde la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa nos informan que las familias que hacen uso del programa de Madrugadores no abonen la cuota del mes de abril.
La suspensión de las clases presenciales el pasado día 13 de marzo debido a la pandemia COVID-19, supuso una reorganización que afectaba a toda la comunidad educativa e implicó diferentes actuaciones rápidas e inmediatas por parte del equipo directivo y del resto del profesorado intentando que el proceso de enseñanza-aprendizaje se viese alterado lo menos posible.
En la evaluación del segundo trimestre, el profesorado tuvo como referencia prioritaria, los contenidos impartidos hasta el día 13 de marzo recogidos en las diferentes programaciones didácticas y el grado de adquisición de los objetivos y competencias de cada alumno/a, pudiéndose haber tenido en cuenta igualmente tareas, proyectos o actividades realizadas durante el período no presencial.
No podemos saber lo que va a durar esta situación, por lo que pedimos a las familias que nos ayuden a que sus hijos/as no pierdan el hábito de estudio.
Desde el centro hemos intentado e intentamos ajustar nuestro trabajo a nuestro alumnado y estamos disponibles para lo que haga falta. Cualquier duda o consulta podéis poneros en contacto con el centro o con el profesorado a través de los medios tecnológicos y telemáticos que disponemos (teléfono, correo electrónico, blogs del profesorado, TokApp, Twitter, Class Dojo, y próximamente Teams).
Durante las vacaciones de Semana Santa que serán del 3 al 13 de abril os recomendamos descansar de la rutina escolar, pero sin descuidar otras que son muy beneficiosas y necesarias como la colaboración en las tareas domésticas, jugar, leer un cuento o una novela, ver películas, hacer manualidades, dibujos, hacer ejercicio físico etc.
Es tiempo de solidaridad, de empatía, afecto, de emociones, de respeto, de responsabilidad, de esperanza y de enviar el mensaje adaptado a la edad de nuestro alumnado e hijos/as de que este virus lo paramos unidos.
Equipo Directivo Ceip Jesús Maestro. Ponferrada
Apreciadas familias;
Ante la situación actual que sufrimos por la crisis del COVID-19, os hacemos llegar información actualizada de la organización que están adoptando diferentes servicios sociales que intervienen en nuestro entorno más próximo.
Ayuntamiento de Ponferrada:
A fin de evitar el contagio del COVID-19 las medidas que han tomado son las siguientes:
o Anulación de citas y atención directa en todos los servicios de acción social: CEAS, PAF, Centro de Día de Menores, Actividades de Refuerzo escolar…
o Los trabajadores han establecido turnos rotativos a fin de intentar no coincidir en la sede para extremar las medidas de precaución.
o Para ser atendidos se deberá llamar al teléfono de atención y petición de cita general y desde allí derivarán el caso a la trabajadora social / personal de atención de referencia y ellos se pondrán en contacto con la persona.
§ Teléfono atención: 987446639 // 987428462 // 987446639
Desde el Ayuntamiento a día de hoy no se ha adoptado ninguna medida específica que supla la suspensión del uso de comedor escolar, si bien, se ha intensificado el servicio de apoyo a aquellas familias que necesiten prestación de alimentos, suministros básicos o ayuda en general.
Cáritas Diocesana:
A fin de evitar el contagio del COVID-19 las medidas que han tomado son las siguientes:
o Anulación de citas y atención directa
o Teléfono de atención: 987 410324
En colaboración con el Banco de Alimentos, han realizado un reparto de alimentos y productos de primera necesidad a las familias usuarias de su servicio.
Protección Civil – Cruz Roja - Otros:
Realizan reparto de alimentos y productos de primera necesidad.
Teléfonos de atención:
§ 987 415565 - 987 455380 (Bomberos)
§ 987 252535 (centralita Cruz Roja)
Comedor Social:
Realizan servicio de reparto de comidas a las familias que lo puedan necesitar. Para valorar la conveniencia de ofrecer este recurso a una unidad familiar, los Directores de los centros deberán contactar directamente con la PTSC de referencia de su centro.
Dirección Provincial de Educación – Comedor Escolar:
Pendiente que desde la Unidad de Becas de la Dirección Provincial de León nos informen al respecto.
Teléfono 012 Atención al Ciudadano Castilla y León:
Atiende demandas de distribución urgente de alimentos. En coordinación con los teléfonos e instituciones anteriormente mencionadas.
Teléfono Información COVID-19 - 900 222 000:
Servicio de 24 horas atendido por profesionales sanitarios que aconsejan y derivan convenientemente.
Atención Violencia de Género
§ 016: Teléfono de atención a víctimas de malos tratos por violencia de género (Atiende llamadas y ofrece atención 24 horas al día
§ Atención a las Mujeres Ayto. Ponferrada : 619 37 14 63
o Situaciones de violencia de género no declarada
o Servicio operativo las 24 horas
o Policía Municipal
o También por Whatsapp
Atención Psicológica Ayto. Ponferrada: 648 21 99 04
§ De 9 a 14 y de 16 a 18 horas.
§ De lunes a viernes
Permite la realización de paseos terapéuticos durante la cuarentena a estas personas y su acompañante.
Para el alumnado:
Para las familias:
Para el profesorado:
Fuente: Colegio Oficial de Psicología de Galicia
¡Buenos días a todas y todos!
En la mañana de hoy se han publicado en el BOCyL las siguientes Ordenes:
- ORDEN SAN/306/2020, de 13 de marzo, por la que se amplían las medidas preventivas en relación con el COVID-19 para toda la población y el territorio de la Comunidad de Castilla y León.
http://bocyl.jcyl.es/boletines/2020/03/14/pdf/BOCYL-D-14032020-2.pdf
- ORDEN EDU/308/2020, de 13 marzo, por la que se concreta el funcionamiento de los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León, cuya actividad docente presencial y actividades extraescolares han sido suspendidas como consecuencia del coronavirus, COVID-19.
http://bocyl.jcyl.es/boletines/2020/03/14/pdf/BOCYL-D-14032020-4.pdf
En la primera se establece:
“Se suspende la actividad docente presencial y las actividades extraescolares en los centros de todos los niveles educativos (…) Durante el período de suspensión de docencia presencial, se recomienda continuar las actividades a través de las modalidades a distancia y «on line»”
En la segunda la Consejería de Educación concreta el funcionamiento de los centros docentes no universitarios minimizando, en lo posible, su impacto en la comunidad educativa a través de medidas que, entre otros aspectos, posibiliten la continuidad de las actividades educativas haciendo efectivo el derecho a la educación que el artículo 27 de la Constitución consagra.
Resumiendo dicha Orden:
Nuestro profesorado ha entregado en el día de ayer una planificación de tareas para trabajar en estas dos semanas. Todas estas tareas son evaluables. Os pedimos la colaboración desde los hogares y que a diario, el alumnado vaya realizando esas tareas y otras que vayan diseñando el Equipo Docente y que os haremos llegar a través de TokApp, los diversos blogs educativos, la web del centro o Twitter. No son días de descanso sino que, ante esta adversidad, debemos hacerle frente con responsabilidad y seriedad. El futuro no se detiene y nuestras niñas y niños son el futuro, las mujeres y hombres del mañana. Es importante la buena organización en los hogares, estableciendo un horario de actividades e intentando normalizar la situación anómala en la que vivimos con una rutina de hábitos: levantarse temprano, asearse, desayunar y a la Escuela. Esta vez desde casa. ¡Seguro que lo vamos a hacer muy bien!
Habrá tiempo de todo, habrá tiempo para realizar las tareas escolares que desde el centro se propongan y habrá tiempo para otras actividades o juegos que, desde las familias, vayáis sugiriendo.
Recordamos la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias:
En febrero, toca carnaval. Carnaval relacionado, por segundo año consecutivo, con la literatura. En esta ocasión, todo el centro se volcó en el escritor, poeta y dramaturgo, Julio Verne. Dicen de Verne que era un adelantado de su tiempo. En sus obras describe algunos objetos que por aquel entonces, S.XIX, no existían y que con el paso de los años se inventaron y construyeron.
Tras el pasacalles, nuestro alumnado comenzó a desfilar por la pista exterior. Los personajes de La vuelta al mundo en 80 días, 5 semanas en globo, 20000 leguas de viaje submarino y De la Tierra a la Luna se dieron cita en nuestro cole. Finalizado el desfile se procedió a la quema simbólica de la sardina. Este año, el significado que le dimos al entierro de la sardina era la reflexión de la importancia de reciclar papel. Año a año, son miles los árboles talados en todo el mundo para la elaboración de papel. Tenemos que enseñar a las generaciones que vienen, la importancia de reciclar para volver a utilizar. Podemos construir un mundo mejor si todos ponemos de nuestra parte. Todo el papel utilizado para esta celebración terminó en el contenedor azul, como no podía ser de otra manera.
Y tú, ¿reciclas?
Apreciadas familias;
Con fecha de 17 de febrero se publica en BOCYL la Orden EDU/93/2020 de 7 de febrero, por la que se convoca la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS" y las ayudas en él contenidas, cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para el curso escolar 2020/2021.
El plazo de presentación de solicitudes en el Centro acaba el 13 de marzo de 2020.
Las alumnas/os que tuvieran beca en el presente curso ya llevan la solicitud cubierta e impresa. Únicamente la tienen que firmar y entregarla junto a dos copias más (una para el interesado y otra para el centro).
Las alumnas/os que no hayan tenido beca y quieran solicitarla, podrán cubrirla y descargarla desde la aplicación existente en el Portal de Educación. Es necesario este trámite si se quiere participar en el préstamo de libros.
ORDEN EDU/93/2020 de 7 de febrero, por la que se convoca la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto RELEO PLUS y las ayudas en él contenidas, cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para el curso 2020/2021.
Se pretende con esta orden convocar la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS" y tienen por objeto proporcionar el uso gratuito de los libros de texto al alumnado que curse educación primaria o educación secundaria obligatoria teniendo en cuenta el DECRETO 3/2019 de 21 de febrero por el que se crea el Banco de libros de texto y material curricular de Castilla y León y se establece el Programa de gratuidad de libros de texto "Releo Plus".
El Programa "RELEO PLUS se articulará en dos fases:
Los beneficiarios del Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS" y todos aquellos que dispongan del uso gratuito de libros de texto procedente del Banco de libros de textos de Castilla y León ubicado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, deberán entregar en buen estado los libros subvencionados o recibidos en el centro donde estuvieran matriculados una vez finalice el curso.
En ningún caso se podrá elegir el tipo de ayuda a recibir de modo que los beneficiarios que rechacen la ayuda en especie perderán tal condición y no recibirán tampoco ayuda dineraria.
Las solicitudes se pueden obtener a través de la aplicación informática:
(Disponible desde las 00:00 horas del 18 de febrero hasta las 24:00 horas del 13 de marzo de 2020)
Si participó en la convocatoria Releo Plus 2019/2020, podrá acceder a la solicitud pregrabada con su NIF, los 10 últimos dígitos del número de cuenta que registró en la solicitud y la fecha de nacimiento del alumno para el que solicita la ayuda. Podrá modificarla si es necesario, confirmarla e imprimirla.
Si no participó en la convocatoria Releo Plus 2019/2020 podrá generar una nueva solicitud e imprimirla.
En su centro educativo le podrán facilitar la solicitud pregrabada con sus datos si participó en la convocatoria Releo Plus 2019/2020. En caso de que no pueda acceder a la aplicación informática, y no disponga de formulario pregrabado, podrá solicitar un formulario en blanco.
El plazo de presentación de solicitudes comienza el martes 18 de febrero y finaliza el viernes 13 de marzo de 2020.
Las solicitudes deben ser firmadas por todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad.
Las solicitudes se pueden presentar de forma presencial, preferentemente en la secretaría del centro docente en el que se encuentra matriculado el alumno en el curso 2019/2020.
También se pueden presentar de forma electrónica. Para ello, los solicitantes deberán disponer de DNI electrónico o de cualquier certificado electrónico expedido por entidad prestadora del servicio de certificación que haya sido previamente reconocida por esta administración y sea compatible con los diferentes elementos habilitantes y plataformas tecnológicas corporativas.
Una vez publicada la resolución de la convocatoria de participación en el Programa "RELEO PLUS", la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado pondrá a disposición de cada centro docente la relación de los beneficiarios que adquieren el derecho al uso gratuito de libros de texto, y la relación de participantes que habiendo solicitado la participación en el programa no adquieran el derecho al uso gratuito de libros de texto por superar el nivel de renta exigido. La totalidad de este alumnado habrá completado su solicitud especificando los libros concretos cuyo uso gratuito solicita en los siguientes plazos:
La comisión de gestión del Banco de libros de texto de Castilla y León creada en cada centro docente, a partir del listado de beneficiarios de las ayudas de su centro docente y tras conocerse las devoluciones y las donaciones a efectuar por parte del alumnado y, en su caso, por otras entidades, comprobará qué parte de las necesidades de este alumnado pueden ser cubiertas con los libros de texto existentes en el centro, procediendo a realizar una preasignación de los mismos.
La preasignación de libros de texto en educación primaria se realizará del 15 al 30 de junio de 2020 y en educación secundaria obligatoria del 6 al 14 de julio de 2020.
Realizada la preasignación de libros existentes en el Banco de libros de texto de Castilla y León, la comisión de gestión de cada centro pondrá en conocimiento de las familias del alumnado beneficiario a quiénes se les pueden entregar libros procedentes del citado banco para su uso gratuito y, en su caso, a quiénes se les entregará una ayuda dineraria para proceder a su compra por no disponer en el banco de los ejemplares requeridos.
La devolución de los libros y el material curricular que formen parte del Banco de Libros de texto de Castilla y León tendrá lugar hasta el día 26 de junio de 2020.
La asignación definitiva de los libros y su entrega al alumnado beneficiario del Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS" tendrá lugar:
En el caso de que una vez cubiertas las necesidades de los beneficiarios continuaran existiendo libros de texto en el Banco de libros de texto de Castilla y León, se procederá a su entrega al alumnado solicitante que no hubiera resultado beneficiario de ayuda en el Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS", en función de su nivel de renta, previa firma por parte del solicitante del documento que le entregará el centro docente.
El alumnado beneficiario con derecho al uso gratuito de libros de texto deberá presentar como justificación el documento número 6 firmado por el padre, la madre o el tutor legal que haya formulado la solicitud de participación y el director del centro en el que se hagan constar los libros que, en su caso, le han sido entregados procedentes del banco y la factura correspondiente a todos aquellos que haya adquirido
La factura, una por alumno, salvo que el material subvencionable se adquiera en establecimientos o en momentos diferentes, se expedirá a nombre del padre, madre o tutor, indicando el curso o enseñanza a la que corresponden los libros de texto y únicamente comprenderá los libros de texto susceptibles de ser subvencionados y no otro tipo de material escolar.
La presentación de la documentación justificativa se realizará del 1 al 30 de septiembre de 2020 en la secretaría del centro docente donde el alumno se encuentre matriculado en el curso escolar 2020/2021.
Apreciadas familias;
Este curso celebraremos el Carnaval homenajeando al escritor Julio Verne. La Escuela, en coordinación con la AMPA Jesús Maestro, asignó a cada curso una caracterización relacionada con algunas obras de este autor.
El viernes día 21 de febrero, el alumnado vendrá al colegio caracterizado con los personajes de las distintas obras. Para cualquier duda (de cómo pueden ser los disfraces), podéis consultar a las tutoras/or o a las personas de la AMPA o Club Deportivo.
INFANTIL: "La vuelta al mundo en 80 días".
1º y 2º: "5 semanas en globo".
3º y 4º: "20.000 leguas de viaje submarino"
5º y 6º: "De la Tierra a la Luna".
También esta semana, la Sra. Patarrona, nos ha dado unas consignas para la semana de Carnaval:
Lunes: Si a Julio Verne te quieres parecer, una barba postiza o pintada te debes poner.
Martes: La vuelta al mundo darás, con tus gafas (real o pintadas) lo verás.
Miércoles: Cinco semanas en globo viajarás y con un globo pintado (de los de viajar) en la cara a clase vendrás.
Jueves: 20 mil leguas nadarás y con un calcetín de cada color de la Tierra a la Luna llegarás.
Viernes: ¡¡Carnaval!!