Esta mañana las alumnas/os de 1º y 2º hemos realizado un pequeño recorrido por el barrio, observando todo lo que encontramos: pasos de cebra, semáforos, el parque, restaurantes, bares, bancos, el centro cívico...además de comprobar la necesidad de aprender a leer en el cole, para poder comprender lo que pone en los carteles.
Os dejamos algunas claves a tener en cuenta, para mejorar en los estudios:
Proclamación candidatos electos y suplentes:
Sector Profesorado
Suplentes:
Sector Madres/Padres
Suplentes:
XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PONFERRADA
CICLOS TEMÁTICOS
DEL 13 DE OCTUBRE AL 15 DE DICIEMBRE. 2016
CICLOS TEMÁTICOS DE CINE.
CT-6. DEPORTE, ESFUERZO Y TESÓN. CINE Y DEPORTE
El sexto Ciclo Temático de prolongación del XIV Festival Internacional
de Cine de Ponferrada se denomina DEPORTE, ESFUERZO Y TESÓN. Cine y
Deporte. Proyección del Largometraje documental "The Other Kids" del
director madrileño Pablo de la Chica que supone su opera prima. Se
centra en la vida de Mubiru Reagan, que depende de una beca deportiva.
Su sueño es emular a su ídolo, Fernando Torres, y ser capaz de marcar un
gol que otorgue a Uganda su primera Copa de África. Pero ante todo
quiere estudiar. La vida de Reagan no ha sido fácil ya desde muy
pequeño. Con 4 años fue abandonado cerca de un vertedero tóxico cercano
al Estadio Nacional Nelson Mandela, en Kampala. Sobrevivió vendiendo
chatarra y robando. Allí fue descubierto por Anthony, un entrenador de
fútbol que le rescató de la calle y formó un equipo junto a otros niños,
el Pro Way Academy. Para estos niños, el fútbol es más que un deporte,
significa sentirse parte de una familia, a pesar de las adversidades del
entorno. El documental cuenta con la participación de referentes del
fútbol como Fernando Torres, Sergio Ramos, Yayá Touré y Vicente del
Bosque.
Ha obtenido el Japan Prize 2016 (Tokyo) a la Mejor película educacional
en la Sección Joven, el Premio Movistar+ al Mejor documental español del
año en DocumentaMadrid, una Mención especial a la dirección en el
International "Gold Panda" Documentary Festival 2016 (China) y el Premio
del público en DocsMx (México).
http://ponferradafilmfestival.com/2016ficp/ciclos-tematicos-cine-y-deporte/
http://theotherkids.es/
https://vimeo.com/97718852
Este Ciclo Temático está incluido también en el Programa de Crece
Conmigo. Campaña de sensibilización sobre los derechos de la Infancia en
coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada
http://www.ponferrada.org/es/ponferrada-temas/servicios-sociales/noticias-novedades/crece-conmigo-2016-14-20-noviembre
Jueves, 17 de Noviembre. Casa de la Cultura. 20.00 h. Entrada libre.
NOS VAMOS AL AGUA!!!!...
Inauguramos la temporada de natación. Volvemos a la piscina a recibir sesiones de natación. Los monitores suelen ser chicas y chicos jóvenes y nos darán unas clases para que aprendamos o mejoremos nuestro estilo de nadar. A la piscina iremos en autocar. Una vez en el autocar y sentados, nos pondremos el cinturón de seguridad. En el autocar no podremos levantarnos ya que es peligroso y además está prohibido.
El día anterior debemos dejar bien preparada nuestra mochila o bolsa para ir a la piscina. ¿Y qué tenemos que llevar? Pues bien, yo te lo explico: hay que llevar un gorro, en las piscinas climatizadas nunca se puede nadar sin gorro, unas gafas para proteger nuestros ojos, un bañador, como es lógico, unas chanclas para nuestros pies, así nos protegemos de posibles enfermedades y evitamos también resbalar, y una toalla, para secarnos bien al acabar la sesión. Es muy importante secarse bien los dedos de los pies, la espalda, las ingles, el pelo etc…
Al llegar a la instalación, nos cambiaremos en el vestuario. Debemos dejar nuestra ropa bien colocadita y guardada en las taquillas. Es importante cambiarse rápido, para llegar pronto a la clase. Siempre hay que mantener un orden, no se puede gritar ni mucho menos molestar a los demás. Cada uno/a es responsable de sus cosas.
Ya en la piscina hay que estar muy atentos/as a las explicaciones de los monitores. Usaremos tablas de color de azul, manguitos, pullboys (unas cosas en forma de ocho que se suelen colocar entre las piernas). Las tablas se suelen usar para hacer trabajo de piernas, es decir, agarramos la tabla y le damos muy fuerte a las piernas para avanzar por el agua. Los manguitos se colocan en los brazos y estos evitan que nos hundamos y los pullboys se colocan entre las piernas para que flotemos mejor, mantengamos la horizontalidad y nos centremos en los movimientos de los brazos.
Es muy probable que al principio nos propongan juegos de salpicar o mojarnos para familiarizarnos con el agua y sentirnos más seguros. Algunas veces, tendremos que coger aire fuera del agua y echarlo dentro del agua por la nariz y/o por la boca. Una cosa os digo, no haremos bromas a ningún compañero dentro del agua, como por ejemplo, meterle la cabeza a propósito dentro del agua. Son bromas pesadas que no gustan. Vamos que a mí, no me gustaría que me lo hiciesen. Así que, quedan prohibidas las bromas en la piscina.
Cuando nos hayamos familiarizado con el medio acuático y hayamos soplado dentro del agua, es muy probable que hagamos ejercicios o juegos de flotabilidad. Para ello, nos podremos ayudar del material que antes os he citado. Y finalmente, vendrá la propulsión. ¡Vaya una palabreja rara! La propulsión significa que tenemos que darle a las piernas con fuerza, para así avanzar por la piscina. Todo ello, en un movimiento coordinado de brazos y piernas. ¡Ah! Se me olvidaba, para avanzar mejor por la piscina debéis llevar una posición lo más horizontal posible y los dedos de las manos unidos, de esa forma se “agarra” más agua.
Al principio, os cansaréis mucho. Recuerdo cuando yo empecé a nadar. Me parecía imposible dar tres vueltas seguidas. Me cansaba mucho. Pero poco a poco, fui aumentando el número de vueltas, hasta conseguir dar 40 vueltas seguidas, que en una piscina de 25 metros es 1 km. Si yo pude, tú segurísimo que también. ¡Siempre que se quiere, se puede!
Con el fin de conseguir la mayor participación posible de los padres o tutores del alumnado, estos podrán emitir su voto por correo, previa comunicación a la junta electoral que les facilitará la documentación oportuna, mediante una carta que deberá contener:
a) Fotocopia del DNI o documento que figura en el Anexo III debidamente cumplimentado.
b) Sobre cerrado con la papeleta del voto, que les será facilitada en el centro, debidamente cumplimentada.
Para garantizar el secreto del voto y la identificación del elector se utilizará el sistema de doble sobre.
2. Los indicados documentos serán remitidos al presidente de la junta electoral. En el remite del sobre figurará completo el nombre y dos apellidos del votante, así como el centro de destino. Sin estos datos del remitente, no se admitirá el voto por correo.
3. La votación por correo podrá realizarse asimismo mediante la entrega de la documentación relacionada en el punto 1 de esta apartado. Así mismo, la correspondiente documentación, dirigida a la mesa electoral, podrá entregarse también directamente en mano al director del centro educativo, en su calidad de presidente de la junta electoral hasta el día anterior al de la votación.
4. Si a pesar de lo anterior, el votante por correo se presentase el día de las elecciones para ejercer personalmente su derecho al voto, se procederá a anular la papeleta del voto por correo. Esta circunstancia deberá reflejarse en el acta que se redacte al finalizar el escrutinio.
(Resolución 5 de septiembre de 2016) BOCYL de 20 de septiembre de 2016
Estimadas familias, les recordamos que el próximo día 17 de noviembre será la jornada electoral al Consejo Escolar. Les animamos a que participen. El horario de votación será de 9 a 12 en el aula de madrugadores. En el hall del colegio se pondrán los sobres y las papeletas de los candidatos/as. Seguiremos informando en los siguientes días.
El Consejo Escolar tiene las siguientes funciones:
PUBLICACIÓN CANDIDATURAS
CONSEJO ESCOLAR 2016-2017. CEIP JESÚS MAESTRO
Sector Padres/Madres:
Ø Pablo Saco García.
Ø Pablo Soto Pérez.
Ø Roberto Arias Fernández.
Ø Sonia García Gallardo.
Ø Mª Mercedes Marcos Morales.
Sector Maestros/as:
Ø José Manuel González Conde.
Ø Miguel Ángel Rodríguez Juárez.
Ø Laura Merayo Fafián.
Ø Mª Elena Álvarez García.
Ø Javier Hugo Pedregal Álvarez.
Ponferrada a 7 de noviembre de 2016
El Director,
Jorge García Gómez
El pasado día 28 de octubre celebramos en nuestro cole, un magosto muy especial, nos basamos en la costumbre celta del Samaín, muy cercana a nosotros/as y en Halloween, que en los últimos tiempos parece instaurarse como costumbre en nuestro país. Gracias a la colaboración de todos/as, el profesorado y las familias pudimos organizar un día muy especial para los peques. Caracterizados de personajes que daban "mucho miedo", los niños, agrupados en diferentes edades, lo pasaron muy bien por los distintos talleres realizados. En el siguiente video, podemos ver un breve resumen de cómo fue nuestro "samaween".
.
PUBLICACIÓN PROVISIONAL CANDIDATURAS
CONSEJO ESCOLAR 2016-2017. CEIP JESÚS MAESTRO
Sector Maestros/as:
Ø José Manuel González Conde.
Ø Miguel Ángel Rodríguez Juárez.
Ø Laura Merayo Fafián.
Ø Mª Elena Álvarez García.
Ø Javier Hugo Pedregal Álvarez.
Sector Padres/Madres:
Ø Pablo Saco García.
Ø Pablo Soto Pérez.
Ø Roberto Arias Fernández.
Ø Sonia García Gallardo.
Ø Mª Mercedes Marcos Morales.
Ponferradaa3 de noviembre de 2016
El Director,
Jorge García Gómez