Una vez más, nuestro alumnado vuelve a subirse al escenario. En esta ocasión, fueron los alumnos de 5º curso los encargados de representar la obra La doncella sabia. Felicitamos al grupo y a su maestra Rosa por el trabajo bien hecho. De la misma forma, agradecemos como siempre, a todas las personas que con su colaboración, han hecho que todo saliese así de bien. Os dejamos el vídeo resumen de la obra, no sin antes recordaros que la próxima semana será la representación teatral de 6º curso.
Nuestro Centro siempre se alegra por los éxitos de sus alumnos/as. No hay mayor alegría para un maestro, que saber que su alumnado ha llegado muy lejos en la vida. Ese es y ha sido siempre nuestro propósito. En este caso, queremos felicitar a nuestra alumna de 4º curso, Lucía, por su reciente premio en un certamen internacional de dibujo cuya temática era el "Agua". El premio, una cámara de fotos acuática. Aunque eso quizás es lo de menos, lo más, es aquello de: "Siempre que se quiere, se puede".
Los alumnos/as de 4º curso interpretaron esta semana la obra Las emociones. A través de diferentes actos nos recordaron que las emociones son propias del ser humano y que existen emociones positivas o negativas, pero que, tanto unas como otras cumplen una función importante para la vida.Es importante expresar y sacar afuera nuestras emociones. Si hay que reír, se ríe y si hay que llorar, lloremos. Ahora bien, lo primero sienta muy bien, así que, por favor: SONRÍE!!
Os dejamos un vídeo resumen, de lo que fue esta actuación. Esperemos que os guste!!!
4º actuación from Ceip Jesús Maestro on Vimeo.
Listado de alumnos admitidos en el programa Madrugadores:
A nosa alumna Mencía foi gañadora do "III Certame literario en Galego", organizado pola Casa de Galicia en Ponferrada. Deixámosvos o relato de Mencía, non sen antes felicitar a nosa alumna, e animarvos a todos vós a escribir en Galego, Castelán ou Inglés!! Por que non??
CELTIA E A SÚA AVOA ANTÍA
Érase unha vez, unha nena chamada Celtia. Celtia e a súa avoa Antía estaban a facer o Camiño de Santiago, porque fixeran unha promesa:
A promesa era que se a avoa se curaba, farían o Camiño de Santiago.
Cando chegaron a Galicia chovía moito, polo que Celtia levaba un chubasqueiro con carapucha de cor vermella e a avoa levaba outro chubasqueiro de cor azul polas mangas, e a carapucha de cor branca. Cada unha, levaba colgada do pescozo, unha cuncha branca.
Na mochila, Antía levaba unha empanada de polbo e unha botella de viño. E Celtia, na súa mochila, levaba unha bica e unha botella de auga.
Camiñaron durante todo o día, cando foron a parar a un albergue. O albergue era un hórreo de pedra!!!! Os donos do hórreo eran tres irmáns trillizos moi amables coa xente. Pola noite, fixeron unha festa xa que había moitos peregrinos!!!!!!
Cando chegou o momento da festa, comezaron a tocar a gaita e o acordeón. E así Celtia e Antía, conseguiron facer o Camiño de Santiago.
FIN
La red social Twitter es una fuente de información para muchos ciudadanos y un medio muy útil para las Administraciones Públicas ya que ven en ella un canal con muchas posibilidades. En nuestro Centro, se creó una cuenta de Twitter para difundir contenido propio de forma rápida, informar sobre noticias, convocatorias, promover la participación de las familias, gestionar imprevistos, emergencias etc.
Todos los empleados públicos de todas las Administraciones Públicas de las 17 Comunidades Autónomas emplean Twitter o Facebook como medio de comunicación. La mayoría de Escuelas de este país emplean Twitter, Facebook o Instagram para dar salida a sus comunicados y así poder llegar al mayor número de familias posible. El propio Sitio Web http://ceipjesusmaestro.centros.educa.jcyl.es/ a través del cual se escriben estas líneas, posee la opción de compartir de forma directa en Twitter o Facebook.
Nadie está obligado a mirar este Sitio Web, ni a seguirnos en Twitter. El acceso a la información es libre, solo hay que tener voluntad de hacerlo. El Centro, cuyo titular es la Consejería de Educación, utiliza los mismos medios que esta para informar. Igualmente, utiliza los mismos medios que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o de cualquier otro Ministerio u Organismo Estatal o Autonómico.
A lo largo del presente curso, y hasta la fecha se han publicado 64 comunicados a través de la Bitácora de nuestro sitio web, en la que se muestran informaciones relativas al funcionamiento y actividades de nuestro Centro. Asimismo, desde Secretaría se han mandado circulares informativas en papel, a la vez que se hacían públicas en nuestro Sitio Web y en Twitter.
Referente a Twitter, hasta la fecha, se han publicado 586 comunicados o tuits, relacionados con noticias de educación o científicas, tanto de nuestro Centro como de la Consejería como de otros Centros u Organismos Educativos o Maestros/as del país. Creemos que, todo lo publicado es de interés para aquellas personas que deseen estar informadas de noticias relativas a la Educación o aprender cosas nuevas.
No hay que olvidar que, la misión de la Escuela es enseñar y acercar al conocimiento, y lo hace con corazón. Cada uno de los profesionales que día a día, enseñan, cuidan, protegen, educan en valores, actitudes, normas etc. lo hacen de corazón y se merecen el máximo de los respetos ya que estamos educando y enseñando a futuros adultos que serán médicos, ingenieros, gobernantes etc. El ciclo de la vida seguirá su curso...
Nuestro Centro, seguirá informando en papel y en el tablón de anuncios, así como en los medios tecnológicos que están a su alcance. Ya a las puertas del año 2020 y cuando es sabido que, nuestro alumnado de tres años finalizará la ESO en 2029, esto no debería de sorprender a nadie.
Estimadas familias:
Os recordamos que el día 1 de junio las actividades lectivas terminarán a las 13:00h.
El horario del servicio de comedor será desde las 13:00h a las 15:00h.
Las actividades extraescolares finalizarán el 31 de mayo.
Coincidiendo con el periodo ordinario de las nuevas matrículas, del 23 de junio al 30 junio, el alumnado que lo solicite, podrá darse de alta/baja de la asignatura de Religión, y del programa de Lengua Gallega, en la secretaría del Centro.
Un cordial saludo.
El Equipo Directivo.
Desde el año 2006, la Xunta de Galicia y la Comunidad de Castilla y León promocionan la lengua gallega en los territorios occidentales de las provincias de León (El Bierzo) y Zamora (Sanabria) en los que esta lengua se habla.
El Camino de Santiago, a su paso por un gran número de poblaciones del Bierzo, ejerce de nexo de unión permanente con la cultura gallega y también con su lengua, que pervive como un elemento más del día a día en miles de familias que viven en toda la zona occidental de El Bierzo.
Lugares como Vega de Valcarce, Balboa, Corullón o Villafranca del Bierzo son sólo algunos ejemplos de la zona gallego hablante berciana, que se hace oír y escuchar con fuerza y acento propio.
La realidad del gallego, además de en el día a día de la calle, está también en las Instituciones políticas. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León reconoce la presencia de la lengua gallega en la mayor parte del Bierzo Occidental y por ello garantiza su respeto y su protección como lengua habitual que es de miles de personas en las zonas limítrofes.
Alumnos de todo el Bierzo visitamos Galicia estos días para adentrarnos un poco más en cultura, costumbres, paisaje y museos. Sin duda, una experiencia inolvidable y aquí podéis ver un resumen. Nos vemos el año que viene.
Y tú, te sumas a aprender gallego????
...................................................................................................................................................
Dende o ano 2006, a Xunta de Galicia e a Comunidade de Castela e León promocionan a Lingua Galega nos territorios occidentais das provincias de León ( O Bierzo) e Zamora (Sanabria) nos que esta lingua se fala.
O Camiño de Santiago, ó seu paso por un grande número de poblacións do Bierzo, exerce de vínculo de unión permanente coa cultura galega e tamén coa súa lingua, que pervive como un elemento máis do día a día en miles de familias que viven en toda a zoa occidental do Bierzo.
Lugares como Vega de Valcarce, Balboa, Corullón ou Villafranca del Bierzo son só algúns exemplos da zoa galega falante berciana, que se fai oír ou escoitar con acento propio.
A realidade do galego, ademáis de no día a día da rúa, está tamén nas Institucións políticas. O Estatuto de Autonomía de Castela e León recoñece a presencia da Lingua Galega na maior parte do Bierzo Occidental e por elo garantiza o respeto e a súa protección como lingua habitual que é de miles de persoas nas zonas limítrofes.
Alumnos de todo o Bierzo visitamos Galicia estes días para adentrarnos un pouco máis na súa cultura, costumes, paisaxe e museos. Sen dúbida, unha experiencia inovidabel e aquí podedes ver un resumo. Vémonos o ano que ven???
E ti, súmaste a aprender galego??
Os dejamos un breve resumen de la excursión de los alumnos/as de 1º-2º-3º a León.